Archivo de la etiqueta: Represión

No a Agua Rica!

_MG_9609Por Huerquen, comunicación en colectivo

 

La lucha contra la megaminería, que una enorme cantidad de comunidades en todo el país vienen sosteniendo, se consolida y avanza generando hechos de una enorme importancia.

Desde el 1ro de febrero hasta el 4 de marzo la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá realizó el 2do Acampe por la Vida frente a los Tribunales, exigiendo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación sentencia para el recurso de amparo presentado por las enormes irregularidades en la aprobación del Informe de Impacto Ambiental del emprendimiento Agua Rica.

Fue un largo mes donde se realizaron una cantidad grande de actividades culturales y de difusión, y que culminó con un fallo de la Corte haciendo lugar a muchos de los planteos del pueblo de Andalgalá y que sin dudas marca un hito en este camino por la vida. Antes de levantar el acampe se realizó una conferencia de prensa donde pudimos escuchar la palabra de los miembros del Algarrobo, la de sus abogadas y la de Adolfo Pérez Esquivel que viene acompañando activamente este reclamo.

Para saber en qué lugar lxs deja este fallo y como sigue la lucha, conversamos con Alejandro, de la Asamblea El Argarrobo; y con Mariana Katz, una de las abogadas, que a su vez integra el Movimiento de Profesionales para los Pueblos.

Leer las entrevistas: No a Agua Rica!

 

Mapeo Colectivo. Profundizando la mirada sobre el territorio.

Herramientas de trabajo para la reflexión y la transformación social

cuadernillo3Por Iconoclasistas

El mapeo colectivo es una herramienta lúdica y creativa que facilita la construcción de un relato colectivo, visible en la confluencia de saberes de los/as participantes sobre un soporte común.

Los talleres permiten la realización de cartografías, en pequeños grupos de no más de 10 personas, construidas a partir de la conversación y socialización de experiencias, conocimientos y pareceres. Cada grupo trabaja con un mapa-afiche, una guía de preguntas provocadoras, fibrones varios y una serie de íconos sticker, como elementos iniciales que contribuyen a motivar la participación y la discusión.

Pensados como instancias de construcción colectiva y participación abierta, permiten el conocimiento de diversas realidades a partir de la memoria cotidiana y los saberes no especializados, condensando la información en un espacio horizontal de encuentro que apunta a elaborar saberes en un proceso de relación e intercambio con otros/as.

Una de las apuestas de aprender a reflexionar y ver un territorio (pensado no sólo geográficamente sino como espacio social, cultural, económico, de subjetividades) es la posibilidad de tomar distancia de él para poder descifrar conexiones que no sólo nos den herramientas para cuestionar problemáticas instaladas sino que también nos brinde pistas para resolverlos.

En ese sentido la cartografía se concibe como un proceso en permanente mutación (ver), como un punto de partida disponible a ser retomado por otros/as, como un dispositivo apropiado para la reflexión y el cambio social que construya conocimiento, potenciando la organización y transformación colectiva.

Hemos realizado un sintético instruccionario que sugiere los pasos a seguir para la realización de un taller de mapeo colectivo, en base a nuestra humilde experiencia. También adjuntamos una plancha de íconos y una mini guía de preguntas provocadoras para llevar adelante el trabajo en grupos. Este taller es una propuesta abierta para el intercambio, el debate y la reflexión colectiva, y el mapa nos brinda una herramienta sumamente flexible y apta para ser adecuada a los objetivos de lxs organizadores del taller.

Descargar el Cuadernillo de Mapeo Colectivo
Fuente Iconoclasistas

Informe de Situación de los DDHH de los Pueblos Indígenas en la Patagonia 2013

tapa 2012Por Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas

El Informe 2013 del ODHPI puntualiza en la situación de los pueblos indígenas de la Patagonia. Avanzada territorial (petrolera, minera y de estancieros), criminalización de la lucha de las comunidades y la responsabilidad del Poder Judicial y político. Advierten que el proyecto de nuevo Código Civil provocará más desalojos de comunidades originarias.

“Se siguen perpetrando acciones estatales y privadas más propias de un contexto de colonización que de democracia (…) Los antiguos atropellos se han convertido hoy en violaciones a los derechos humanos”, afirma el ODHPI y apunta como causante, en parte, al “modelo económico impulsado y profundizado, tanto a nivel nacional como en los gobiernos provinciales, que pone el centro en la explotación de los recursos naturales para su exportación o para garantizar las ganancias exorbitantes de las empresas extractivas”.

Remarca las consecuencias en la Patagonia de la actividad petrolera y minera, afirma que “los Pueblos Indígenas recuerdan que las consecuencias del colonialismo persisten a pesar de la descolonización” y subraya como “lo más grave” es que las violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas se producen con “el impulso del Gobierno, la inhibición de la legislatura y el respaldo de la Justicia”.

 

Descargar completo ODHPI informe 2013

Fuente ODHPI – 10/04/2013

El año del transa. Economía política de las zonas liberadas.

crisis12.: manifiesto :.

Por Colectivo Editorial Crisis

Hay negocios que están en la base del crecimiento económico de la última década, aunque poco tienen que ver con la mística industrializadora del modelo nacional y popular. Segmentos económicos que se manejan en la ilegalidad manifiesta, o resultan ilegítimos para buena parte de la población. La marea sojera y el festival narco son fenómenos muy distintos, pero poseen algunos elementos en común. Son nuestras gallinas de los huevos de oro. Y de las balas de plomo.

En torno a ellos, surgen organizaciones empresarias sin centro explícito y a veces hasta sin rostro público, pero bien vertebradas y eficaces. Millares de pequeños y medianos emprendedores diseminados por el territorio se articulan con grandes exportadores que perforan las fronteras. Engranajes de una dinámica muy lucrativa que, al mismo tiempo, empobrecen a la sociedad, sustrayéndoles sus recursos naturales y aniquilando lazos comunitarios.

El mercado es el tótem que licúa y blanquea capitales de orígenes muy diversos. Que galvaniza fondos espurios y los pone a rodar como parte del orgullo de vivir con lo nuestro. El Estado no consigue regularlos con eficacia. No entiende muy bien su modus operandi y se contenta con morder una pequeña porción de la torta. Los poderes públicos se debaten así entre el asombro y la complicidad.

Luego de dos décadas ininterrumpidas de acelerada acumulación, la notable modernidad de estos ensamblajes comerciales contrasta con el contenido conservador y despótico de sus modales políticos. Tanto el complejo agro-exportador como las redes narcos apuestan a colonizar grandes territorios considerados marginales por el capitalismo del siglo XX para sentar las bases de su expansión. Mientras el primero deglute sin cesar millones de hectáreas rurales, desplazando campesinos y comunidades indígenas, el narcotráfico penetra los asentamientos y las barriadas de las grandes ciudades ubicando allí sus puntos de venta y su explosivo stock. Y cuando encuentran la resistencia de organizaciones y movimientos de base disponen de apoyo logístico y fuerzas de choque provistas por policías cómplices. Cuentan además con un sicariato cada vez más extendido. El asesinato en menos de un año de dos miembros del Movimiento Campesino de Santiago del Estero y tres militantes del Frente Darío Santillán de Rosario es apenas el saldo más dramático de un nuevo tipo de conflicto social que resulta urgente visibilizar.

Leer completo El año del transa. Economía política de las zonas liberadas.

Fuente: Revista Crisis nro.12 – Diciembre 2012 / Enero 2013

Formosa: la democracia ausente

celestinaPor Darío Aranda.

 

 

Una beba qom y su abuela murieron luego ser atropelladas por un gendarme. Ambas son de la comunidad La Primavera. Denuncian que “no fue un accidente” y apuntan a la disputa por el territorio. Los derechos humanos nunca llegan a los pueblos indígenas.

Lila, de 10 meses, y Celestina, su abuela, de 49 años. Las nuevas víctimas que se suman a la lista de asesinatos indígenas. Ambas fueron atropelladas por un gendarme el domingo a la siesta, en la ruta 86, Formosa. Celestina murió en el momento, sobre el asfalto. Lila falleció el mediodía de ayer. Ambas qom de la comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera), el epicentro de la represión desde hace dos años, cuando decidieron hacer respetar sus derechos y no alinearse al gobernador Gildo Insfrán. Ricardo Coyipé, también atropellado, denunció que “no fue accidente, lo hizo a propósito” y precisó que el gendarme –lejos de auxiliarlo– lo pateó en el piso y amenazó para que no realice la denuncia. Coyipé es un reconocido defensor de los derechos qom. “Me pegó, me puteó, me dijo que era un indio de mierda. Y mi nietita estaba ahí, agonizando”, denunció Coyipé. La comunidad aseguró que el trasfondo es la disputa territorial.

El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. Y, en Argentina, se celebra la asunción de un Presidente elegido democráticamente porque un 10 de diciembre de 1983 asumió Raúl Alfonsín.

En ese marco, Félix Díaz recibió ayer un reconocimiento en la Universidad Nacional de San Luis. Y volvió de urgencia a Formosa. Recordó que existe una medida cautelar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que insta al Estado argentino a garantizar la integridad de los miembros de la comunidad. Díaz recordó que existen “muchas leyes, pero no se cumplen”, apuntó que los “jueces solo actúan para reprimirnos” y afirmó que el gobierno nacional “no cumplió ninguno de los puntos acordados” en 2011 en la Mesa de Diálogo (con los organismos de derechos humanos como garantes).

Díaz marcó que era un “muy triste” para el Pueblo Qom y esbozó que debiera ser “un día triste también para toda la sociedad argentina”. Repasó de memoria los últimos asesinatos de indígenas y campesinos, y lamentó: “A nosotros no nos llega aún los logros de la democracia. Nuestra sangre se derrama por defender el territorio, los culpables no van a la cárcel y nuestros derechos humanos no se cumplen”.

 

 

Leer completa Formosa la democracia ausente

Fuente: Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígena – www.odhpi.org y Cooperativa Lavaca – www.lavaca.org – 10/12/2012

El modelo sumó otra víctima

guardias armados en comunidad de Pinto

Por Darío Aranda

 

Otra víctima campesina-indígena. Otra vez en Santiago del Estero. Y, otra vez, el trasfondo de un modelo agropecuario que avanza sobre familiares rurales y pueblos originarios. Miguel Galván, de 40 años, fue asesinado de una puñalada en la yugular por un “sicario” de un empresario sojero. El crimen sucedió ayer en el paraje Simbol, en el límite con Salta. “Todo el año denunciamos que esto se podía repetir y los jueces y el Gobernador miraron para otro lado”, denunció Deolinda Carrizo, del Movimiento Campesino de Santiago del Estero -Vía Campesina. Afirmó que el motivo de fondo es “el agronegocios” y exigió al gobierno nacional “acciones contundentes” para frenar la violencia en el campo. “La ley de freno a los desalojos campesinos está hace un año durmiendo en el Congreso. No puede ser que tenga que correr más sangre campesina para que los políticos se pongan de nuestro lado”, lamentó la dirigente del Mocase-VC.

Miguel Galván integra el Mocase-VC, es parte del Pueblo Lule-Vilela y trabaja junto a su hermano Rafael en el mismo territorio donde siempre vivió con su familia. A mediados de este año comenzaron a recibir amenazas de Paulino Riso, conocido en la zona por ser fuerza de choque de empresarios agropecuarios que pretenden hacerse de territorios de campesinos e indígenas. (…)

El “corrimiento de la frontera agropecuaria”, eufemismo técnico para graficar la avanzada del agronegocios sobre regiones extrapampeanas, multiplico los conflictos en el norte de Santa Fe y Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y Salta.

El 15 de junio pasado, en un almuerzo en la sede del Consejo de las Américas y frente a las mayores empresas estadounidenses, la Presidenta relató: “Hace unos instantes estuve con Monsanto, que nos anunciaba una inversión muy importante en materia de maíz (…) Y además estaban muy contentos porque Argentina hoy está, digamos, a la vanguardia en materia de eventos biotecnológicos”.

“Aquí tengo, y esto la verdad que se los quiero mostrar porque estoy muy orgullosa, el prospecto de Monsanto. Una inversión muy importante en Malvinas Argentinas, en Córdoba, en materia de maíz con una nueva digamos semilla de carácter transgénico, que se llama Intacta (…)”.

El 27 de julio, el MNCI difundió un duro comunicado contra el Gobierno Nacional. “Democracias o corporaciones transnacionales: tiempos de elección”: “La Bienvenida y entrega de nuestros bienes naturales a las transnacionales es una gran contradicción con otros principios enunciados desde el gobierno nacional (…) ¿Cómo explicamos que los ‘dueños’ de la tierra y las transnacionales estén embolsando fortunas y en nuestros barrios y comunidades aún nos rodea la pobreza? ¿Cómo debemos leer estas caricias discursivas a Monsanto, Vale, Barrick? La Mesa de Enlace ve satisfecha cómo se reconoce su discurso y su modelo. El ‘yuyo’ ya no es maldito, ahora es bendecido, y los ruralistas van por más”.

 

Leer completa El modelo sumó otra víctima

Fuente: https://darioaranda.wordpress.com – 11/10/2012

 

Vecinocracia

Re-tomando la ciudad

Por Editorial Retazos y Tinta Limón Ediciones

 

Hace ya un año de los sucesos del Parque Indoamericano de diciembre del 2010. El Indoamericano compone una de las caras menos visitadas de la ciudad de Buenos Aires. Tal vez porque en ella no se refleja ninguna de las misivas retóricas con las que se aspira a captar el espíritu de una ciudad que se presenta oficialmente como abierta al turismo, santuario de la cultura, meca del cosmopolitismo, crisol de razas, y sitio de una amabilidad cívica y laboratorio de creatividad política. Encontramos en este fragmento crudo de la vida urbana claves de comprensión de lo que hay, y de lo que podría haber. El presente y sus posibles. Los episodios violentos del Parque Indoamericano conjugan en un único movimiento la demanda de tierra y vivienda junto con la dinámica de valorización inmobiliaria; la acción directa de masas junto con complejas operaciones punteriles; el racismo que transversaliza lo social, las instituciones de gobierno y los clichés mediáticos, junto a un reverdecer de la sacrosanta nacionalidad argentina vinculada a la defensa de la propiedad privada; la violencia criminal, civil y policial, junto a momentos agónicos de la vida colectiva y comunitaria; el estatuto del espacio público y la resignificación de la figura del “vecino”. Indoamericano: cruel retrato que tiñe el sentido del “sos bienvenido”, y que debería poder escucharse como fondo –¿Por qué no?– del “fuerza Cristina”.

¡Bienvenidos a la selva urbana!
A la ciudad de los infinitos planos. Pseudo-ambiente vivo, saturado de información. Ciudad-drama de los procesos de lo común y de la guerra civil de los modos de vida. Bienvenidos, entonces, al agite urbano del continuo juego de cierre y apertura, de ligue y desligue. Ciudad espejo –a veces ajustado/ casi siempre distorsionado– de las fórmulas de producción de valor. Ciudad bio-política, cuando es objeto de mecanismos de apropiación del valor social, cuando es espacio de resistencias a los mecanismos de control, cuando es territorio dinámico de nuevas percepciones y modos del conocer. Ciudad productiva, fábrica de las formas de vida que en ella se mezclan, se distinguen y se entretejen. Ciudad-arcón de memorias, sentidos y conflictos. Bienvenidos a la fábrica
misma de la ciudad, a la fábrica social.

(…)
Hacer ciudad. Es lo que procuramos y lo que se nos impone. Bichos de la jungla capaces de gestualidad urbana. El gesto que acoge y reconoce inaugura un aprendizaje mutuo. Abre a un encuentro con nuevas potencias. Existe un derecho al gesto que es inseparable de todo derecho a la ciudad. Y la escritura es parte constitutiva de esta gestualidad. Estos apuntes son una invitación a juntarse, a investigar, a desarrollar acciones, a seguir escribiendo. Porque la ciudad supone y aspira desde siempre una teoría política, a un juego que afirma los usos comunes y sus mutaciones por medio de una gestualidad inevitablemente política.

Y el gesto político, la invitación a la escritura parte siempre de afirmar la igualdad de potencia de los desiguales sociales.

La conversación no depende de saberes específicos o técnicos sino que circula en y desde el mismo hacer ciudad. Conversación con amigos, con gente a la que conocemos o podemos conocer. Impulso a la escritura que es dolor, bronca, curiosidad, indignación, empatía, alegría, ganas. Desde lugares tan diferentes como recorridos urbanos existen. Como necesidad persistente de cartografías para apropiarnos de la ciudad como riqueza común. De una temporalidad común. Un año del Indoamericano se yuxtapone con diez años de 2001. Las preguntan se amontonan y se lastiman restrospectivamente. Son esas heridas las que nos aproximan a una enunciación común. Contra la lengua neoliberal que separa puntillosamente y por etiquetas cada uno de los estereotipos y las demandas que no deben mezclarse. Buscamos hacer un texto una invitación advertida sobre el sistema de fronteras, que atraviese guetos urbanos, zonas políticas y temas privados. No es nada fácil.

 

Descargar Vecinocracia

Compartido bajo licencia creative commons por lxs autores

 

Nuevos colonialismos en América del Sur y África

Radiografía de la megaminería

 

Por Javier Rodríguez Pardo

 

Una de las características del capitalismo del siglo xxi es el auge del extractivismo, un fenómeno que no es nuevo pero que se ha reconfigurado al calor de las necesidades de la economía y el mundo global. El actual boom de los precios de las materias primas ha redibujado territorios, en el marco de leyes benévolas para las empresas extractivas. África y parte de Sudamérica son objetivo de firmas multinacionales que articulan intereses políticos, económicos y a menudo militares para llevar adelante sus negocios.

A medida que los pueblos resistan, la respuesta de las potencias industriali­zadas también se endurecerá; necesitan perpetuarse, consolidar su dominio en un futuro que se presenta incierto para todos, en un planeta colapsado por una devastación consumista que ofrece cada vez menos insumos. Gran parte del Norte insiste con un modelo económico tan agotado como errátil e igual­mente defiende su estatus de derroche y de poder, sabe que los recursos se acaban y los acopia, transfiere sus industrias contaminantes a regiones ignotas del Sur, mitiga su hacinamiento poblacional, la escasez de agua, el espacio te­rritorial que perdió, y ejecuta para ello una irrupción masiva. Cobre y estaño, oro y diamantes dejaron de ser el botín preferido de las corporaciones mineras monopólicas que explotan las montañas orientales del Congo al aparecer el coltan, también frecuente en el continente sudamericano; estos minerales se convirtieron en la vedette de la minería, y muy pronto serían vitales para una variedad de artefactos electrónicos de la modernidad aeroespacial y médica (implantes) y para la industria bélica.

Los minerales críticos y estratégicos hoy son las «tierras raras», unos 15 ele­mentos de la tabla periódica que a principios del siglo xx no tenían aplicación y cuya utilidad se desconocía, de ahí su nombre. Hoy la demanda mundial obliga a China, principal productora, a limitar las exportaciones de estos productos, previendo el mercado de automóviles eléctricos que irrumpe de manera sos­tenida y que requiere de aleaciones con el «raro» neodimio. Otro componente de estas «tierras» es el lantano, crucial para las baterías de los automóviles, en la electrónica y en comunicaciones digitalizadas, la biotecnología, la balística intercontinental, el dominio de las patentes, el territorio, el poder del conoci­miento, la hegemonía del poder; el Norte viene por todo y, para entonces, estos pueblos del hemisferio sur habrán transitado de la resistencia a la rebelión, aunque amen desesperadamente la paz.

 

Leer completa Nuevos colonialismos en América del Sur y África. Radiografía de la megaminería.

Fuente Revista Nueva Sociedad nro. 237 – Enero-Febrero 2012

 

Respuesta de las Asambleas en lucha contra la Megaminería a la Señora Presidenta de la Nación

Carta Abierta de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)

Señora Presidenta,

No es serio llamar al debate cuando el oficialismo ha vetado sistemáticamente el funcionamiento de las comisiones de minería en el Congreso dela Nación, en el que ‘yacen’ sin pena ni gloria un sinnúmero de iniciativas legislativas para modificar el actual régimen minero.

No es serio asumir la defensa del actual régimen de minería transnacional a gran escala, monopolizada por grandes corporaciones extranjeras, exclusivamente orientadas a la exportación de materias primas sin procesamiento, con gravosos costos ecológicos, en nombre de un ‘proyecto nacional y popular’.

No es serio, desde ese posicionamiento político-ideológico, sostener un régimen legal que expresa lo más rancio del consenso de Washington y el neoliberalismo de guerra impuesto por el Banco Mundial en toda América Latina en los ’90, acá aplicado a rajatabla por el Menemato.

No es serio hablar de ‘postneoliberalismo’ cuando se da continuidad y se profundizan las increíbles prebendas que la legislación del menemismo (Ley 24.196 y correlativas) le otorgan a las grandes transnacionales mineras, hoy usufructuarias del agua y los minerales de nuestra cordillera.

Señora Presidenta, no es serio hablar de ‘políticas de inclusión social’ desde un modelo minero-extractivista con nulo impacto en el empleo y efectos negativos en la matriz energética y productiva del país.

No es serio asumir la defensa de una ‘economía de enclave’ en nombre de la ‘industrialización’.

No es serio apelar irresponsablemente a sentimientos nacionalistas para embanderar la defensa de la soberanía y usarla en contra de quienes estamos también luchando contra las nuevas modalidades del colonialismo.

Leer completa Carta Abierta de la Unión de Asambleas Ciudadanas

Fuente: Prensa UAC – 14/02/2012

Minería o Derechos Humanos

Por Darío Aranda

 

Bajo La Alumbrera es el caso testigo de las promesas mineras incumplidas y, también, de la represión para imponer un modelo.

La campaña publicitaria de la empresa y los políticos de turno prometía la construcción de un barrio para cinco mil personas, nuevas escuelas, un hospital de alta complejidad, rutas asfaltadas, 6000 puestos de empleo. Ninguna de esas obras se plasmó. La compañía asegura, aún hoy, que emplea a 1800 personas del lugar y, de forma indirecta, creó 8200 puestos laborales. Los vecinos lo desmienten: afirman que en la mina no trabajan más de 90 personas de Andalgalá.

El yacimiento de oro y cobre están en manos de la suiza Xstrata y las canadienses Goldcorp y Yamana Gold. Bajola Alumbrerase encuentra entre los diez grandes emprendimientos de cobre del mundo y entre los 15 de oro. Por cada tonelada de roca se obtienen seis gramos de oro y seis kilogramos de cobre. Los especialistas advierten que la remoción de las montañas acelera la producción de sulfuros, que con el aire y el agua producen drenajes y lluvias ácidas, con su contaminación a cuestas.

A quince años del comienzo de las obras existe una decena de acusaciones: las familias de Juana Flores y de Manuel Casas vivían a dos kilómetros del dique de colas, a la vera del río Vis Vis. Tuvieron que abandonar sus tierras por la contaminación del agua y están en juicio con Alumbrera. El Defensor del Pueblo de Santiago del Estero yla Justiciade Tucumán acusan a la empresa de contaminar con metales pesados el río Salí‐Dulce (que comparten ambas provincias). La justicia de Rosario investiga el presunto tráfico documental y exportación ilegal de metales. Pobladores de Villa Vil, en Catamarca, denunciaron a la empresa por derrames tóxicos del mineraloducuto. Sólo un puñado de las acusaciones que tiene en su contra Minera Alumbrera.

El fiscal general de Cámara de Tucumán, Antonio Gómez, denunció una catarata de excesos por parte de la empresa: valores de arsénico hasta veinte mil veces por sobre los permitidos por la ley nacional, hasta cinco mil veces en cadmio, veinte veces en cobre, diez mil en mercurio, sesenta en plomo y mil en selenio.

 

Leer completa : Minería o Derechos Humanos

Fuente: http://darioaranda.wordpress.com –  10/02/12

Más qué coincidencias: Asesinados bajo la lógica del negocio

Por Paula Inchaurraga

 

Mariano Ferreyra fue asesinado por denunciar la precarización laboral bajo la lógica de las tercearizadas, en el marco de una medida de lucha para reclamar un puesto de trabajo. Cristian Ferreyra también fue asesinado, por exigir tierras pertenecientes a comunidades originarias, que hoy en día, están en mano de empresarios agrícolas. Ambos militantes, que reclamaban por la dignidad del trabajo y la tierra, en una sociedad donde siempre se benefician los mismos. Ezequiel Ferreyra de 6 años murió por el trabajo infantil y la manipulación de agrotóxicos en una empresa avícola. Tres apellidos iguales, que muestran una radiografía de los tiempos que corren (…)

El hecho de que Mariano, Cristian y Ezequiel tengan el mismo apellido es una mera coincidencia del destino. Pero los tres corrieron la misma suerte: la muerte ante la injusticia reinante, la complicidad de las fuerzas de seguridad, el Poder Judicial y la connivencia con los estamentos estatales. Los negocios mueven los hilos de esta impunidad reinante. En los tres casos, las empresas (TBA y las tercerizadas del ferrocarril; la compra de tierra, el desmonte y la soja; las empresas avícolas y sus agrotóxicos) muestran lo poco que vale la vida bajo la lógica de la acumulación.

 

Leer completa Más qué coincidencias: Asesinados bajo la lógica del negocio

Fuente: Anred – 18/11/2011

Los Qom cumplieron

Por Nosdigital

 

El 23 de noviembre se cumple un año de la jornada de represión que terminó con tres muertos, treinta heridos, ranchos quemados y una larga cadena de promesas incumplidas. Desde la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional donde reina el silencio, la novedad es que no hay novedades.

La mesa de diálogo, cuenta Félix, quedó en mesa sola: no hay diálogo. Florencio Randazzo delegó todo a manos de su vice, Mario Barbosa Romero, encargado de las convocatorias de mayo hasta ahora. Qué hizo: “Después de todo esto la elección que salí ganador entonces el gobierno provincial se retira de la mesa de diálogo y nos quedamos sin interlocutores en la provincia de Formosa. Es una falta de respeto del gobierno no continuar con el diálogo. Ahora que ganó el gobernador en la provincia va a ser mucho más complicada nuestra situación”.

Los Qom cumplieron su parte, para el Estado “cumplir” implica garantizar derechos fundamentales para cualquiera…

 

Leer completa Los Qom cumplieron

Fuente NosDigital – 31/10/2011

Entrevista a Amador Fernández-Savater

Los apuntes de la acampada

Por Verónica Gago

 

El movimiento del 15-M abrió en España una secuencia de ocupaciones de plazas, asambleas masivas y protestas de todo tipo. De una ciudad a otra se replicó en pocos días esa tecnología compleja de la acampada, armando comunidades al aire libre en las que se cocinaba, se fabricaban guarderías y bibliotecas, se discutía horas y horas, y se ponía en común la experiencia de la crisis. “Democracia real ya” fue la consigna clave gritada acá y allá pero también lo que se buscaba experimentar en esas plazas autogestionadas. Amador Fernández-Savater (Madrid, 1974) fue un atento y lúcido cronista de esas palabras nuevas que empezaban a rondar por la Puerta del Sol. Escribió una secuencia de “Apuntes de la acampada” en el periódico Público que tuvieron miles de lectores. Esos apuntes revelaban, sin embargo, un entrenamiento en la escucha: Fernández-Savater estuvo involucrado en el movimiento ciudadano que se originó tras los atentados del 11-M y de allí salió el libro colectivo Red Ciudadana tras el 11-M; cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar. Además, dirigió durante años la revista Archipiélago y actualmente es editor de Acuarela Libros. Se lo puede escuchar también semanalmente, haciendo “filosofía de garaje”, en el programa radial Una línea sobre el mar.

 

Leer completa la Entrevista a Amador Fernández-Savater

Fuente: Página 12 – 29/08/2011

Informe de Situación de los DDHH del Pueblo Mapuche en la Provincia de Neuquén 2009-2010

Por Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (ODHPI)

Juan Manuel Salgado / María Micaela Gomiz / Verónica Huilipan

El actual juez dela Corte Suprema, Dr. Eugenio Zaffaroni, reconoce que el Estado Argentino se fundó sobre el genocidio. “El roquismo, con la figura de Julio Argentino Roca, representa el proceso de disciplinamiento, son tres décadas de avanzada militar, educativa, de romper vínculos originarios… En ese marco, unos ‘salvajes’ en el sur molestaban en un país que había que poblar, donde faltaba mano de obra. Todo esto va generando un disciplinamiento, una política represiva con leyes y acciones concretas que apuestan al exterminio de un pueblo. No se puede dudar de que los pueblos originarios sufrieron un genocidio”.

Sin embargo, el argentino de clase media y sobre todo el habitante más o menos acomodado de las provincias patagónicas, descendiente de europeos y asentado en la región luego de los procesos de migraciones internas de las últimas décadas, que se ha encontrado en estas provincias “como en su casa”, apenas advierte cómo la estructura de poder local del Estado y de la sociedad civil mantiene la exclusión y el disciplinamiento de los pueblos vencidos y dominados hace poco más de un siglo, cuando este territorio fue incorporado por la fuerza al Estado mediante una invasión militar.

Además de tender a su difusión en el ámbito internacional y enla Argentina, la realización de este trabajo sobre la situación originada por el desconocimiento de los derechos humanos del Pueblo Mapuce en Neuquén, también está orientada a desnaturalizar y hacer  evidentes las condiciones de discriminación racial en la región con el objetivo de que, como dice el preámbulo dela Declaraciónde las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, éstos sean reconocidos “iguales a todos los demás pueblos” y se afirme “el derecho de todos los pueblos a ser diferentes, a considerarse a sí mismos diferentes y a ser respetados como tales”.

Descargar completo: Informe de Situación de los Derechos Humanos del Pueblo Mapuche enla Provinciadel Neuquén 2009-2010

Fuente: Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (ODHPI) – 2010

Soja sí, indígenas no

Por Darío Aranda

 

Casa de Gobierno. Mediodía del 27 de abril. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anuncia por cadena nacional el envío al Congreso de un proyecto de ley para regulr la venta de tierras a extranjeros.

A 700 metros de allí, la comunidad qom La Primavera cumplía cuatro meses de acampe en la avenida 9 de Julio y 48 horas de huelga de hambre. No solicitan dádivas. Exigen que se cumpla la ley (artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional, y Convenio 169 de la OIT, de rango supralegal). Y piden justicia por la represión del 23 de noviembre de 2010, donde la policía provincial (en complicidad con Gendarmería Nacional) hirió a ancianos, mujeres y hombres. Y asesinó a Roberto López, abuelo qom de 62 años.

El principal problema de campesinos e indígenas no es la extranjerización, sino el modelo agropecuario que en la última década avanzó sobre todo lo que se interpuso.

En 2001 se sembraron en el Argentina 10 millones de hectáreas con soja. En 2003 había 12 millones. Luego de siete años de kirchnerismo ha llegado al récord de 19 millones de hectáreas con monocultivo de soja, el 56 por ciento de la tierra cultiva. Nunca antes la soja había crecido tanto.

“Corrimiento de la frontera agropecuaria”, festejan los técnicos y funcionarios. En la cotidianidad del campo implicó desalojos tan violentos como masivos. El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-Vía Campesina) estima un piso de 200 mil familias rurales expulsadas por el avance sojero. Donde el MNCI tiene gran presencia, como en Santiago del Estero y Córdoba, las topadoras suelen estar al servicio de pooles de siembra y de la Mesa de Enlace (sobre todo Federación Agraria, Sociedad Rural y Confederaciones Rurales Argentinas).

Ni el gobierno nacional ni los provinciales tienen cifras sobre los conflictos rurales originados por el avance de los agronegocios.

 

Leer completa Soja sí, indígenas no

Fuente Darío Aranda – 1º/05/2011

 

“Exigimos respeto”. Los derechos de los Pilagá del Bañado La Estrella

Por Amnistía Internacional

 

“En 1997, la vida de los hombres y mujeres pilagá de la comunidad de El Descanso, ubicada en las cercanías del bañado La Estrella, en la región del Chaco argentino, sufrió un cambio radical. El gobierno de la provincia de Formosa llevó a cabo la construcción de un proyecto de infraestructura destinado a derivar las aguas del bañado La Estrella a una serie de canales construidos en la comunidad misma y en sus zonas adyacentes. Las obras de construcción se realizaron sin el consentimiento previo de la comunidad, sin las debidas precauciones, y de acuerdo a la comunidad provocaron, entre otros, la inundación de las tierras, la profanación de los cementerios, y la disminución de peces y otros recursos naturales.

Durante más de ocho años, el Estado argentino se ha negado a entablar un diálogo constructivo sobre los motivos de preocupación de la comunidad y ha negado también la existencia de cualquier impacto negativo de la obra en el ejercicio de sus derechos. Este informe describe cómo en El Descanso, el Estado violó y está violando varios derechos establecidos en normas internacionales adoptadas para proteger los derechos de los pueblos indígenas y, principalmente, el derecho al consentimiento libre, previo e informado y el derecho a las tierras, territorios y recursos naturales. Estas violaciones, a su vez, se suman a las dificultades y los obstáculos que los habitantes de El Descanso han encontrado para lograr que su voz sea escuchada y para acceder a la justicia. La actitud del gobierno de negar toda afectación y no abrir un diálogo de buena fe con la comunidad ha contribuido, no sólo a estas violaciones de derechos, sino también a reforzar la situación histórica de discriminación, exclusión y pobreza en la que viven muchas de las comunidades indígenas de la Argentina.”

Con este informe de Amnistía Internacional seguimos aportando información sobre la real situación de nuestros pueblos originarios, quienes más allá de ciertos discursos donde son reivindicados siguen sufriendo en carne propia el la expropiación de sus tierras y el ninguneo de un Estado para el que la palabra y cosmovisión originaria sigue sin tener lugar.

 

Leer completo “Exigimos respeto”. Los derechos de los Pilagá del Bañado La Estrella

Fuente Amnistía Internacional – Abril del 2010

Decir presente y seguir maleducando

Por Vanina Sanna

Opiniones e impresiones a partir de la intervención del grupo de teatro comunitario Maleducados en la marcha del Encuentro Memoria Verdad y Justicia a 35 años del golpe del 24 de marzo.

Estar ahí para decir que no olvidamos y que, muy por el contrario, nuestra intención es recordar que muchos de los ideales de ayer son las luchas de hoy es uno de los tantos motivos por los cuales el 24 de marzo “Los Maleducados” decidimos hacernos presentes y marchar junto al Encuentro por la memoria, la verdad y la justicia.

Ese día, tan pensado por cada uno de nosotros, empezó temprano con todos los preparativos de lo que sería la intervención teatral que realizaríamos en la marcha. Pero la discusión acerca de qué hacer, dónde y por qué hacerlo había comenzado un mes antes. Muchas fueron las ideas y las propuestas que barajamos para esta actividad aunque el objetivo era claro: Habíamos decidido representar los embates de la dictadura sobre la educación en la Argentina. Esto, implicaba reflejar la censura sobre el accionar de los maestros y las maestras en aquellos años como también la represión y desaparición que sufrieron miles y miles de compañeros y compañeras docentes.

Leer completa Decir presente y seguir maleducando

Ver mas fotos

Cien días sin Roberto López 

Por Darío Aranda

23 de noviembre de 2010. Los cuerpos del Pueblo Qom de Formosa llevan las marcas de la salvaje represión. Desmienten al progresismo. Incomodan a los intelectuales orgánicos y obligan a tragar sapos a los periodistas acríticos.

Somos el Gobierno de los derechos humanos”, se inflan el pecho mientras niegan el presente indígena y campesino.

 

Leer Completa Cien días sin Roberto López

Fuente: http://darioaranda.wordpress.com – 04/03/11

Además! Crónicas de Marozia a propósito: «Para el Gobierno es mentira que nos roban las tierras» y «La Presidenta tiene que escuchar»

Las (primeras) lecciones de Soldati

Por Prensa de Frente

Una combinación de militancia propia desde adentro, fuerte presencia de funcionarios nacionales y la Gendarmería como elemento disciplinador, fue lo que permitió al Gobierno Nacional conducir ayer por la tarde una asamblea en la toma que instaló el miedo y dio como resultado que muchas familias aceptaran retirarse del lugar. El rol de las versiones sobre «conspiraciones». Virtudes, aciertos y limitaciones de las organizaciones populares de base que siguen acompañando la lucha por viviendas dignas en Soldati. El desafío para la militancia popular.

Leer completo: Las (primeras) lecciones de Soldati

Fuente: Prensa de Frente (www.prensadefrente.org) – 15/12/2010

Formosa: Hipocresía, discriminación y muertes

Por Adolfo Pérez Esquivel

En la Argentina los pueblos indígenas son discriminados, silenciados y sometidos a un genocidio silencioso a través del tiempo, expulsándolos de sus tierras ancestrales, destruyendo la biodiversidad de los montes, esencial para su vida y sustento.

No se les reconoce su identidad, ni valoran sus culturas; viven arrinconados sin protección alguna y sufren la represión, en éste caso concreto en la Comunidad QOM La Primavera, en Formosa. De víctimas, los indígenas han pasado a ser acusados de ser los victimarios, con la complicidad de jueces y el gobernador de la provincia de Formosa, un terrateniente feudal que maneja la provincia de acuerdo a sus intereses.

Las consecuencias de la fuerte represión policial ordenada por el juez y el gobernador, Gildo Insfrán, su ministro de gobierno, Jorge Gonzáles, el comisario de Laguna Blanca, Ricardo Cajes, es el asesinato de dos miembros de la comunidad Qom, Sixto Gómez y Roberto López, el día 23 de noviembre y la quema de 17 casas dejándolos en la total indigencia, donde continúan siendo amenazados

Leer completa: Formosa: hipocresía, discriminación y muertes

Fuente: Serpaj – 06/12/2010

¿Derechos Humanos?

Por Darío Aranda

El diaguita Javier Chocobar fue asesinado en Tucumán el 12 de octubre de 2009. Sandra Juárez, campesina santiagueña, murió el 13 de marzo de 2010 cuando enfrentaba una topadora. El qom Roberto López fue asesinado el 23 de noviembre cuando la policía de Formosa reprimió un corte de ruta donde se reclamaba por tierras ancestrales. El gobernador Gildo Insfrán es aliado incondicional del Gobierno Nacional. Quizá por eso ningún funcionario del Gobierno cuestionó la represión al pueblo originario. Al contrario: el jueves al mediodía la presidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió una videoconferencia con Insfrán, transmitida en directo por Canal 7. Abundaron las sonrisas y felicitaciones por la inauguración de una obra eléctrica. Ninguna mención hubo sobre el asesinato. En ese mismo momento, en la comunidad indígena se daba sepultura a Roberto López y el discurso gubernamental de defensa de los derechos humanos entraba, quizá como nunca antes, en el mundo de la hipocresía.

Leer completa: ¿Derechos humanos?

Fuente: http://darioaranda.wordpress.com – 27/11/2010